Lo que debes saber de las inversiones

26 febrero 2025

24

Personas explicando todo lo que debes saber sobre las inversiones

¿Sabías que, según cifras del DANE, con corte a junio de 2024, el ahorro en Colombia alcanzó los $25,6 billones, con un incremento del 13,4% respecto al primer semestre de 2023? Este crecimiento se debe a que el ingreso disponible ha aumentado más que el gasto. Sin embargo, solo el 14,1% de los hogares que ahorra invierte su dinero en productos financieros como un CDT digital, bonos u otros activos. Aunque invertir puede parecer complicado, entender sus conceptos básicos te ayudará a tomar mejores decisiones financieras.

¿Qué es una inversión?

Una inversión es la acción de destinar dinero a un activo con el objetivo de obtener una ganancia futura. A diferencia del ahorro, que consiste en guardar dinero en un lugar seguro, la inversión implica cierto grado de riesgo con la expectativa de generar rendimientos.

Por ejemplo, si guardas $1.000.000 en efectivo, su valor se mantiene constante, pero con el tiempo puede perder poder adquisitivo debido a la inflación. En cambio, si inviertes ese mismo monto en un CDT con una tasa del 10% E.A., en un año obtendrás aproximadamente $110.000 adicionales en intereses, lo que incrementa tu capital.

¿Cómo funcionan las inversiones?

Para entender cómo invertir, es importante conocer los factores clave que rigen las inversiones:

  • Rentabilidad: es la ganancia obtenida por la inversión. Se mide en términos de porcentaje sobre el capital invertido. Por ejemplo, si inviertes $5.000.000 en un CDT digital con una rentabilidad del 12% anual, al final del año habrás ganado $600.000 en intereses.
  • Plazo: es el tiempo que tienes previsto para mantener tu dinero invertido, dependiendo de las ganancias que esperas obtener. Una inversión a corto plazo puede ser un CDT de 90 días, mientras que una inversión a largo plazo podría ser comprar un inmueble para venderlo en varios años.
  • Liquidez: representa la facilidad con la que puedes convertir tu inversión en dinero sin sufrir grandes pérdidas. Un CDT tiene baja liquidez porque el dinero se mantiene bloqueado hasta el vencimiento, mientras que una inversión en acciones es más líquida, ya que puedes venderlas en cualquier momento en la bolsa de valores.
  • Riesgo: toda inversión conlleva un nivel de incertidumbre. Algunas son más seguras que otras, pero el riesgo siempre está presente. Por ejemplo, los bonos del gobierno tienen bajo riesgo porque están respaldados por el Estado, mientras que invertir en acciones de una startup puede ser más riesgoso, ya que su éxito no está garantizado.

¿Cuál es la diferencia entre ahorro e inversión?

El ahorro se refiere a la acumulación de dinero para necesidades futuras o imprevistos. Se recomienda guardarlo en productos seguros como cuentas de ahorro con rentabilidad.

Ejemplo: guardas $2.000.000 en una cuenta de ahorro con una tasa del 5% E.A. Te generará intereses moderados y tu dinero estará disponible en cualquier momento.

La inversión, en cambio, es ideal para aquellos que buscan seguridad y rentabilidad a un plazo definido, al implicar el uso de dinero con la intención de hacerlo crecer

Ejemplo: colocar esos mismos $2.000.000 en un CDT digital a un año con una tasa del 10% E.A. En este caso, el dinero se mantiene retenido durante ese periodo, pero al final recibirás una rentabilidad mayor.

Tipos de inversiones en Colombia

Si deseas conocer las mejores inversiones en Colombia, aquí te presentamos algunas opciones:

  • CDT digital: un certificado de depósito a término que ofrece una tasa de interés fija por un tiempo determinado.
  • Fondos de inversión: agrupan dinero de varios inversionistas para comprar acciones, bonos u otros activos, lo que permite diversificar el riesgo. Son una buena opción para quienes buscan ganancias sin gestionar inversiones directamente.
  • Bonos del gobierno: son préstamos a entidades gubernamentales que pagan intereses a lo largo del tiempo. Si compras un bono de $1.000.000 con una tasa del 10% a 5 años, recibirás pagos anuales de intereses hasta el vencimiento.
  • Acciones individuales: representan una parte de la propiedad de una empresa y pueden generar altos rendimientos, pero también conllevan mayor riesgo. Por ejemplo, comprar 100 acciones de una empresa a $10.000 cada una y venderlas cuando el precio sube a $15.000 generaría una ganancia de $500.000.
  • Finca raíz: comprar propiedades para arrendarlas o venderlas en el futuro es otra forma de inversión popular en Colombia. Si compras un apartamento en $300.000.000 y lo arriendas por $2.000.000 al mes, estarías generando ingresos pasivos además de la posible valorización del inmueble.

Si estás en la etapa inicial de tu vida financiera, te recomendamos leer nuestro artículo sobre ¿cuál es la mejor inversión que se puede hacer en la juventud?

Las inversiones pueden ayudarte a alcanzar tus metas financieras, pero es importante informarte bien antes de tomar decisiones. Evalúa las opciones disponibles, considera tu perfil de riesgo y escoge la que mejor se adapte a tus necesidades. Con una buena planificación, puedes aprovechar el potencial de crecimiento de tu dinero y mejorar tu estabilidad económica en el futuro.